12/11/2021

La madrugada del joven 3 de julio, el joven gallego Samuel Luiz fue asesinado en A Coruña por un grupo de personas, linchándolo a golpes al grito de ‘maricón’. Siendo arrastrado a lo largo de 150 metros, su cuerpo se desplomó en el suelo después de una tortura que acabaría con su vida a los 24 años de edad. El pasado domingo 5 de septiembre, a las cinco y cuarto de la tarde, otro joven fue asaltado por un grupo de agresores en el barrio madrileño de Malasaña. Entre todos, encapuchados y con el rostro oculto, le insultaron y agredieron con varios cuchillos que más tarde usarían para grabar la palabra ‘maricón en sus nalgas, a plena luz del día y dejándole en el suelo, hasta que pudo recomponerse y acudir a denunciar los hechos a la comisaría.
No son, ni mucho menos, dos casos aislados, sino la punta del iceberg de la escalada de violencia contra la población LGTBIQ+ en España. Según el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio de Interior, entre 2013 y 2019 crecieron en un 45% los delitos de odio y tras el año de la pandemia, el primer semestre de 2021 acumula ya 610 denuncias por agresiones e incidentes relacionados con los mismos. Solo en la capital el Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia ya ha registrado 103 agresiones homófobas en lo que llevamos de año Estos datos contrastan dramáticamente con el contexto legal que nuestro país -uno de los pioneros en Europa en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, en julio de 2005- ofrece al colectivo LGTBIfobia, ofreciendo hasta ahora una supuesta percepción de aceptación,tolerancia y libertad.
“Power to the people” 1961, Lorem ipsum semper egestas hagerea fiujensas emeritin.
De hecho, la encuesta realizada por YouGov este mismo mes revelaba que España tiene la mayor tasa de aceptación del colectivo en la sociedad, afirmando que un 91% de la población apoyarían a un familiar que se identificase como homosexual, y un 87% lo haría también en el caso de que se declarase trans o no binario. En un país que ha luchado - y sigue haciéndolo- por defender la libertad de género, identidad y orientación con propuestas como la reciente ley trans o a ley de identidad de género de 2007, el único diagnóstico posible para esta escalada del odio es poner el ojo en su antesala necesaria. Los discursos de odio, promovidos desde partidos que a diario atacan los derechos y libertades del colectivo LGTBIQ+, son la mayor herramienta posible para extender la crispación y germinar la violencia, En un tiempo en que la industria de la moda abraza y celebra la diversidad en todas sus posibilidades, es esencial que esta ejerza también un papel activo en la defensa de la población LGTBIQ+. Es cuestión de principios, de aliarse con aquellxs que ahora ven amenazados los derechos que tantos años costó ganar. Por ello, desde UNO Models queremos sumarnos a las concentraciones que tendrán lugar esta semana, y también aportar información sobre cómo podemos ayudar cada uno de nosotros, apoyando a las ONGs que luchan a diario contra el odio en cualquiera de sus formas. Los discursos homófobos siembran el odio, pero quienes guardan silencio ante la violencia son también sus cómplices.
MANIFESTACIONES
8/09/2021
MADRID, 21H EN LA PUERTA DEL SOL Manifestación convocada por Movimiento Marika de Madrid bajo el lema: “Frente a sus cuchillos, nuestra rabia”
BARCELONA, 20H EN LA PLACA UNIVERSITAT Manifestacion convocada bajo el lema: “O sortim als carrers o pot ser que no tornem a casa”
11/09/2021
MADRID, 21H EN LA PUERTA DEL SOL Manifestación convocada por Movimiento Marika de Madrid bajo el lema: “Frente a sus cuchillos, nuestra rabia”
BARCELONA, 20H EN LA PLACA UNIVERSITAT Manifestacion convocada bajo el lema: “O sortim als carrers o pot ser que no tornem a casa”